Almendras fritas caseras

Porciones: 4 Tiempo total: 15 mins Dificultad: Principiante
El aperitivo crujiente que nunca falla

Descubre cómo hacer almendras fritas caseras al estilo tradicional. Una receta fácil, rápida y deliciosa para tus aperitivos. ¡Crujientes y sabrosas en solo 15 minutos!

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Almendras Fritas Caseras
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Dificultad: Principiante Tiempo de preparación 5 mins Tiempo de cocción 10 mins Tiempo total 15 mins
Porciones: 4

Descripción

Nada como un buen puñado de almendras fritas caseras para acompañar una bebida fresquita, una comida entre amigos o simplemente para picar algo sabroso sin complicaciones. Las almendras, además de estar buenísimas, son un alimento lleno de propiedades beneficiosas para la salud. Hoy te traigo una receta tradicional, sencilla y con ese toque casero que tanto nos gusta

Un poco de historia...

Las almendras fritas son un clásico de la cocina española, especialmente populares en zonas como Andalucía o la Comunidad Valenciana. Tradicionalmente se servían en fiestas o como tapa en los bares, acompañadas de una cerveza bien fría o un vermut. Son también un símbolo de la cocina de aprovechamiento: sencillas, sabrosas y eternas.

Una de las cosas que más me gusta de esta receta es lo versátil que resulta. Puedes llevar las almendras fritas en un tarrito a la playa, incluirlas en una cesta de picnic o simplemente tenerlas a mano para cuando llega visita inesperada. Además, son una excelente opción para regalar si las presentas en un frasco bonito con una etiqueta casera. En casa las hacemos muy a menudo, y cada vez probamos una variación diferente: con hierbas aromáticas, un toque de picante o incluso un poco de ajo en polvo. ¡Nunca sobran y siempre se disfrutan hasta la última!

Ingredientes

Instrucciones

Vídeo
  1. • Preparar las almendras

    Si las almendras tienen mucha suciedad o polvo, límpialas ligeramente con un paño seco o papel de cocina. No es necesario pelarlas; de hecho, la piel le da ese toque rústico tan característico.
  2. • Calentar el aceite

    En una sartén amplia, vierte aceite de oliva virgen extra hasta que cubra bien el fondo (al menos 1 cm). Calienta a fuego medio.
  3. Freír las almendras

    Cuando el aceite esté caliente pero no humeante, añade las almendras. Remueve constantemente para que se frían de manera uniforme sin quemarse. Tardan entre 5 y 8 minutos en dorarse.
  4. Escurre y sala

    Una vez doradas, sácalas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente. Añade sal al gusto mientras aún están calientes. Si te apetece, puedes espolvorear un poco de pimentón o romero para darles un giro de sabor.
  5. Escurrir y salar

    Una vez doradas, sácalas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente. Añade sal al gusto mientras aún están calientes. Si te apetece, puedes espolvorear un poco de pimentón o romero para darles un giro de sabor.
  6. Deja enfriar y ¡a disfrutar!

    Una vez frías, estarán crujientes y listas para servir.

Nota

No te despistes: las almendras se doran rápido y pueden quemarse en segundos.
Puedes reutilizar el aceite para más frituras si lo filtras y conservas correctamente.
Guárdalas en tarro hermético cuando estén frías, y te aguantarán crujientes varios días.
Si prefieres una versión más ligera, puedes tostarlas al horno a 180 ºC unos 15 minutos, removiendo a mitad de cocción.

Ideas para acompañar

  • Sirve tus almendras fritas con aceitunas y queso curado para una tabla de aperitivo perfecta.
  • Úsalas como topping crujiente sobre cremas o sopas frías (como salmorejo).
  • Mézclalas con pasas o arándanos secos para un snack dulce y salado.

También puedes preparar unos garbanzos fritos o doritos caseros para un picoteo más variado!

Palabras claves: almendras fritas caseras, receta de almendras fritas, cómo hacer almendras fritas, almendras marcona fritas, aperitivo crujiente, almendras fritas receta tradicional, tapas fáciles, recetas españolas
Calificar esta receta

¿Te animas a probarlas?

Si haces esta receta, cuéntame en los comentarios qué tal te han quedado o si les das tu propio toque personal.
📌 Y si te ha gustado esta receta, compártela en Pinterest o en redes sociales. ¡Así llega a más gente que ama la cocina sencilla y de siempre!

Anímate y prueba también

¿Te gustaría que preparemos más recetas tradicionales?
👉 Suscríbete al blog y no te pierdas nada.

Tarjeta de receta desarrollada por WP Delicious
Rate this recipe

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificar esta receta

Add a question

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×