Descubre cómo hacer un helado de canela casero, cremoso y lleno de sabor. Receta fácil, con ingredientes simples y con trucos para que consigas un resultado irresistible!
No sé tú, pero a mí hay aromas que me transportan directamente a mi infancia, y uno de ellos es la canela. Ese toque cálido y dulce que transforma cualquier postre en algo especial. Por eso, hoy quiero compartir contigo mi receta favorita de helado de canela casero, cremosa y con un sabor tan adictivo que te costará no repetir.
Lo mejor de todo es que no necesitas ser una experta para prepararlo. Con ingredientes que, probablemente, ya tienes en casa y siguiendo unos pasos muy sencillos, tendrás un helado gourmet, que nada tiene que envidiar al de las heladerías.
El helado, uno de los postres más populares y disfrutados en todo el mundo, tiene una historia fascinante que se remonta a siglos atrás. Se cree que las primeras versiones del helado se elaboraban en China hace más de 3,000 años, donde mezclaban nieve con leche y arroz para crear una especie de dulce frío. Más tarde, en la antigua Roma, se popularizaron las mezclas de hielo y frutas. Sin embargo, fue durante el Renacimiento en Italia cuando el helado comenzó a tomar la forma que conocemos hoy, gracias a innovadores como el florentino Bernardo Buontalenti, considerado el inventor del gelato moderno.
Por otro lado, la canela es una especia milenaria con una historia igualmente intrigante. Originaria de Sri Lanka, se utilizaba en la antigüedad no solo para condimentar, sino también como un remedio medicinal y un símbolo de estatus y riqueza. En la Edad Media, la canela era tan valiosa que era motivo de guerras y comercio intenso. Además de su aroma y sabor inconfundibles, la canela posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se ha estudiado su capacidad para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Cuando combinamos la suavidad y frescura del helado con el toque cálido y especiado de la canela, no solo obtenemos un postre delicioso, sino una experiencia que une tradiciones culinarias milenarias y beneficios para la salud. ¡Un verdadero placer para el paladar y el cuerpo!
La canela no solo es deliciosa, también tiene propiedades que la convierten en un ingrediente muy interesante:
En un cazo pon a calentar la leche con la nata y el sirope de canela.
Calienta a fuego suave
Mientras se calienta la leche, prepara un bol aparte para batir las yemas de huevo con el azúcar
Una vez se ha calentado, incorpora la leche con nata y canela a la mezcla de las yemas con azúcar muy poco a poco, y ve removiendo a la vez.
De esta forma, conseguimos que las yemas se cocinen sin llegar a cuajarse.
Devuelve el cazo al fuego para calentar la mezcla de la leche con las yemas.
Añade una cucharadita de extracto de vainilla, y remueve hasta que la mezcla espese.
Vierte la mezcla en la heladera y sigue las instrucciones del fabricante.
Sin heladera: pon la mezcla en un recipiente, mételo en el congelador y remueve cada 30 minutos durante 3 horas, para evitar la formación de cristales de hielo.
Este helado es perfecto solo, pero puedes llevarlo al siguiente nivel acompañándolo con:
Una de las grandes ventajas de esta receta, es que se puede adaptar fácilmente a todos los gustos y estilos. Aquí te dejo algunas ideas para personalizar tu helado y hacerlo único:
Para mantener la textura y el sabor del helado intactos, es importante seguir estos consejos de conservación:
Ahora que ya sabes cómo preparar este delicioso helado de canela casero, te invito a que lo pruebes y me cuentes en los comentarios qué te ha parecido. Y si te ha gustado la receta, suscríbete para no perderte ninguna de las delicias que comparto cada semana.
Puedes hacer tu propio sirope de canela, y si te has quedado con ganas de más, aquí te dejo un montón de ideas para usar nuestro delicioso sirope!!
Si te ha gustado esta receta, estoy segura de que también te gustará la de leche merengada, que está buenísima! asi que te animo a probarla ^^