Flores fritas, un postre tradicional, crujiente y lleno de sabor. Receta casera paso a paso, historia, variaciones, consejos de conservación y preguntas frecuentes para que te salgan perfectas.
No sé tú, pero cada vez que preparo flores fritas siento que estoy conectando con las generaciones de mujeres de mi familia que ya las hacían mucho antes que yo. Esas meriendas de pueblo, las ferias en primavera, los aromas a canela y azúcar en la cocina… Las flores fritas tienen algo mágico: no sólo son un dulce delicioso, también son parte de nuestra memoria colectiva.
Hoy te traigo una receta que no falla. Te voy a contar los trucos que he ido aprendiendo con el tiempo para que salgan crujientes, ligeras y con ese aspecto tan bonito que las hace inconfundibles. Y lo mejor: no necesitas ser un experto repostero para conseguir unas flores dignas de fiesta.
Las flores fritas, también conocidas como flores manchegas o flores de sartén, tienen un origen humilde y popular (como casi todos los dulces tradicionales). Forman parte de la repostería tradicional española, especialmente en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
La receta se remonta a la cocina de los Conventos, y a los dulces de sartén típicos de celebraciones religiosas, como Semana Santa y fiestas patronales. Se cree que los moldes con forma de flor se popularizaron en el siglo XIX, aunque la tradición de freír masas en aceite es mucho más antigua.
Hoy en día, las flores fritas se han convertido en un dulce festivo que sigue estando presente en muchas casas, ferias y mercados, porque mantienen viva la esencia de la cocina casera.
Una receta tradicional que sorprende y gusta por igual ^^
En un bol incorpora los ingredientes sin dejar de remover, hasta obtener una masa líquida, similar a la de las crêpes.
Coloca abundante aceite en una sartén honda o cazo.
Introduce el molde metálico en el aceite para que se caliente bien y déjalo unos 30 segundos.
Este paso es crucial para que la masa se adhiera correctamente.
Saca el molde caliente del aceite, escúrrelo un poco y sumérgelo en la masa sin cubrirlo del todo (no debe pasar por encima del borde, deja como 1 cm de margen).
Inmediatamente, introdúcelo en el aceite caliente. La masa se despegará poco a poco del molde formando una flor.
Si no se despega, puedes ayudarlo un poco con una pinza o un cubierto
Fríe la flor hasta que esté dorada y crujiente por ambos lados.
Sácala con cuidado y colócala sobre papel absorbente.
En un plato mezcla azúcar y canela. Pasa las flores aún templadas por la mezcla y deja que se enfríen. Si las rebozas puedes omitir el azúcar al preparar la masa.
Otra opción es cubrirlas con miel
¡Y ya tienes unas flores fritas listas para sorprender!
· Calienta bien el molde antes de sumergirlo en la masa.
· Si la masa no se despega, introduce un poco el molde en el aceite y muévelo suavemente.
· Usa aceite abundante y mantenlo a temperatura media-alta, para que las flores no se quemen ni queden aceitosas.
· Reboza las flores cuando todavía están templadas para que el azúcar se adhiera mejor.
Asegúrate de que el molde está bien caliente. Si sigue sin pegarse, revisa que la masa tenga la textura adecuada (ni demasiado líquida ni demasiado espesa).
El de girasol da un sabor más neutro, mientras que el de oliva suave aporta un toque más tradicional y auténtico.
No, el molde es imprescindible para darles su forma característica de flor. Pero puedes encontrarlos fácilmente en tiendas de repostería o en línea.
No se recomienda, porque perderían su textura crujiente. Mejor hacerlas y consumirlas en pocos días.
Preparar flores fritas con molde no es sólo cocinar, es mantener viva una tradición. Es una receta que huele a hogar, a fiesta y a recuerdos compartidos, al menos eso es lo que yo pienso. Cada flor es única, como los momentos que pasamos alrededor de la mesa disfrutándolas.
Si buscas un postre que sorprenda, que sea bonito y que, además, tenga ese sabor de siempre, las flores fritas son una apuesta segura.
Por supuesto, si te gustan los dulces tradicionales, también te recomiendo los pestiños y los buñuelos. Bueno, en realidad todos los de la sección de postres tradicionales ^^
¿Has preparado alguna vez flores fritas en casa? ¿Prefieres la versión clásica con azúcar y canela o te animas con variaciones más modernas? Cuéntamelo en comentarios, me encantará leerte.
Y si esta receta te ha gustado, compártela con tus amigos o familiares para que ellos también disfruten de este dulce tan especial. No olvides suscribirte al blog para descubrir más recetas tradicionales que nunca pasan de moda.