Guiso de lentejas con calabacín: un plato reconfortante, nutritivo y lleno de sabor

Porciones: 4 Tiempo total: 50 mins Dificultad: Principiante Vegano

Descubre cómo preparar un guiso de lentejas con calabacín fácil, saludable y delicioso. Receta paso a paso, historia de las lentejas, trucos de conservación y preguntas frecuentes.

La magia de un buen guiso de lentejas con calabacín

Si hay una receta que me transporta a la infancia, al calor de la cocina y a esos olores que reconfortan en cualquier estación, es el guiso de lentejas. Y si, además, le añadimos calabacín, conseguimos un plato equilibrado, suave, ligero y lleno de sabor. Una opción ideal tanto si eres vegano como si no.

Me gusta pensar en este guiso como un abrazo en forma de comida: es fácil de preparar, está lleno de nutrientes, y es apto para toda la familia. Eatw plato tiene un poder casi mágico de saciar el estómago y alegrar el alma, porque sí, amiga, las lentejas no sólo alimentan, también cuentan historias que vienen de muy, muy atrás.

Un poco de historia de las lentejas

Las lentejas son una de las legumbres más antiguas cultivadas por el ser humano. Se cree que ya se consumían hace más de 8.000 años, en la zona del Creciente Fértil, lo que hoy sería Oriente Próximo.

De hecho, se han encontrado restos de lentejas en yacimientos arqueológicos de la antigua Mesopotamia y Egipto. Eran consideradas un alimento básico gracias a su fácil conservación, su poder saciante y su valor nutritivo.

Con el tiempo, las lentejas viajaron por el Mediterráneo, se hicieron imprescindibles en la dieta romana, y llegaron hasta nosotros como símbolo de cocina humilde. En España, se convirtieron en un plato tradicional en muchas regiones, y hoy dia, siguen siendo una parte esencial de la dieta mediterránea.

plato lleno de lentejas con calabacin

Guiso de lentejas con calabacín: un plato reconfortante, nutritivo y lleno de sabor

Tiempo de preparación 10 mins Tiempo de cocción 40 mins Tiempo total 50 mins Dificultad: Principiante Porciones: 4

Descripción

Ya empieza a notarse el fresco y apetecen platos de cuchara, verdad? Prueba estas lentejas y no te arrepentirás. Un plato caliente y ligero, que vuelve a mi mesa cada otoño ^^

Ingredientes

Instrucciones

Vídeo
  1. Pon las lentejas a remojo

    Pon las lentejas en un bol con agua durante, al menos, una hora.

    Esto ayuda a que se cocinen en menos tiempo

  2. Sofrito aromático

    En una cazuela grande, añade el aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo, y el pimiento bien picados. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernos y ligeramente dorados.

    Añade el tomate concentrado, deja que se cocine unos minutos y echa el pimentón dulce (retira la cazuela un momento del fuego al añadir el pimentón, para que no se queme y amargue).

  3. Añadir las lentejas y el calabacín

    Incorpora las lentejas  previamente lavadas bajo el grifo.

    Añade el calabacín troceado y la hoja de laurel. Remueve bien para mezclar los ingredientes.

  4. Cocción lenta

    Añade el caldo de verduras o el agua, si lo prefieres

    Baja el fuego, tapa la cazuela y deja cocer a fuego suave unos 40 minutos, hasta que las lentejas estén blandas.

  5. Rectificar y servir

    Cuando las lentejas estén tiernas, ajusta de sal y pimienta.

    Sirve caliente, acompañado de un buen trozo de pan casero.

Nota

·  Usa lentejas pardinas, se cocinan más rápido.

·  El comino ayuda a hacer las legumbres más digestivas.

·  Cocínalas siempre a fuego lento, el secreto de un guiso está en la calma.

Conservación

  • En la nevera aguanta perfectamente 3–4 días, si lo guardas en un recipiente hermético. De hecho, al día siguiente están incluso más sabrosas porque los sabores se asientan.
  • Se pueden congelar en raciones individuales y aguanta hasta 3 meses. Pero ten en cuenta que el calabacín puede perder un poco de textura, aún así el sabor seguirá siendo delicioso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar lentejas de bote?

Sí, pero como ya están cocidas, añádelas al final y reduce el tiempo de cocción.

¿Es necesario poner las lentejas en remojo?

Si usas pardinas puedes saltarte este paso, pero un remojo corto (incluso de 30 minutos), puede hacerlas aún más digestivas.

De todas formas, si no quieres estar pendiente de la olla puedes prepararlas con ayuda del robot de cocina

¿Qué pasa si me paso de agua?

Puedes dejar el guiso destapado los últimos 10 minutos para que evapore. Y si queda demasiado espeso, añade un poco más de caldo o agua caliente.

¿Qué acompañamiento recomiendas?

Un buen pan casero o una ensalada ligera son perfectos. Y para los más golosos, un postre cítrico como una naranja en rodajas le va perfecto.

un guiso que alimenta cuerpo y alma

Este guiso de lentejas con calabacín no es sólo una receta, es una invitación a reconectar con la cocina de siempre, la de fuego lento y cucharada generosa.

Si lo pruebas, cuéntame en los comentarios cómo te ha salido, si le diste tu toque personal o si te transportó a algún recuerdo de tu infancia. Y si te ha gustado, compártelo: así seguimos difundiendo la magia de la cocina casera^^

Palabras claves: guiso de lentejas, guiso de lentejas con calabacín, lentejas caseras, recetas con calabacín, guiso saludable, recetas de cuchara, lentejas guisadas fáciles, cómo hacer guiso de lentejas, historia de las lentejas, legumbres en la cocina
Calificar esta receta
Rate this recipe

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificar esta receta

Add a question

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio