ENERGÍA DELICIOSA PARA EMPEZAR EL DIA

Aprende a preparar un smoothie de fruta y chocolate con proteína, delicioso y saludable. Ideal para desayunos energéticos o meriendas nutritivas.

smoothie vertiéndose en vaso de crital

Increíble Smoothie de Fruta y Chocolate con Proteína

Tiempo de preparación 5 mins Tiempo total 5 mins Dificultad: Principiante Porciones: 1

Descripción

🌱 ¿Por qué un smoothie con proteína?

No sé tú, pero a mí las mañanas me piden algo rápido, nutritivo y que me haga sentir bien desde el primer sorbo.

Este smoothie combina lo mejor de dos mundos:

  • El dulzor natural de la fruta,
  • El sabor irresistible del chocolate,
  • Y la saciedad de la proteína, que ayuda a mantener el hambre a raya y a cuidar nuestros músculos, especialmente si haces ejercicio, o tienes un ritmo de vida activo.

Lo que más me gusta es que puedo prepararlo en menos de 5 minutos, y me da la energía estable que necesito para fluir con mis tareas, sin picos de azúcar, ni bajones de media mañana.

Beneficios nutricionales del smoothie

Este smoothie no solo está riquísimo, sino que también es una bomba de nutrientes:

  • Fruta natural: aporta fibra, antioxidantes y vitaminas.
  • Cacao: rico en magnesio y buen rollo (gracias a la teobromina).
  • Proteína vegetal: ideal para reconstrucción muscular y saciedad duradera.
  • Grasas saludables del cacahuete: ayudan a la absorción de vitaminas.
  • Bebida vegetal sin azúcar: ligera, digestiva y perfecta para intolerantes a la lactosa.

Es una opción perfecta para desayunos, pre o post entreno, o incluso como merienda. A mí me salva en días en los que no me apetece cocinar, pero necesito algo nutritivo que me mantenga activa (o sea, casi todo el verano!!)

Cómo lo sirvo y presento

Porque sí, ¡también comemos por los ojos! Me gusta usar un tarro de cristal ancho, pajita reutilizable y algún topping que contraste: unas rodajas de plátano por encima, un chorrito de crema de cacahuete, o unas virutas de coco.

Si vas con prisa, lo metes en un termo frío y te lo llevas contigo. No hay excusa para no cuidarse!


¿Se puede guardar?

Sí, aunque te recomiendo tomarlo al momento para disfrutar de todas las propiedades y el sabor. Si lo preparas con antelación, guárdalo en un bote hermético en la nevera, y agítalo bien antes de beberlo.

Un ritual consciente

Para mí, este smoothie es más que comida. Es una forma de cuidarme, de comenzar el día con intención, de recordarme que merezco alimentarme bien y disfrutando. Es una manera de honrar mi energía, y de mantenerme alineada con lo que quiero manifestar cada día.

No necesitas complicarte. Sólo ingredientes reales, un poco de mimo… y listo.

Ingredientes

Instrucciones

  1. Añade todos los ingredientes a tu batidora de alta potencia o Thermomix

  2. Bate durante 1-2 minutos hasta que todo esté bien integrado y con textura suave.

  3. Ajusta la consistencia: más bebida vegetal si te gusta líquido, o más hielo/plátano congelado si prefieres tipo batido espeso.

  4. Sirve en un vaso bonito (¡la vista también alimenta!) y si quieres, decora con unas virutas de chocolate negro o chips de coco.

Nota

·  Añade avena, si quieres convertirlo en smoothie-bowl más saciante.

·  Sustituye las fresas por mango o cerezas, si quieres variar el sabor.

·  Usa colágeno sin sabor, si prefieres que el cacao y la fruta sean protagonistas.

·  Toppings como semillas de chía, nibs de cacao, o frutos secos troceados, lo convierten en una experiencia más rica y masticable.

Si buscas más recetas deliciosas y sanas no te pierdas el helado de yogur y frutos rojos, o el delicioso petit de fresa!!

Palabras claves: smoothie con proteína, batido de fruta y chocolate, receta saludable desayuno, smoothie proteico vegano, smoothie energético, desayuno saludable rápido, smoothie para después del ejercicio, receta con proteína vegetal, cómo hacer smoothie con chocolate, smoothie para empezar el día
Calificar esta receta

¿Y tú?

¿Te animas a probar este smoothie de fruta y chocolate con proteína?
¿Tienes tu propia versión? ¿Usas otra fruta o proteína?

👉 Te leo en comentarios, ¡me encanta saber cómo adaptáis las recetas!
Y si te ha gustado esta entrada, no te vayas sin suscribirte al blog, o sin compartirla con quien sabes que también quiere cuidarse de forma deliciosa!

Rate this recipe

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificar esta receta

Add a question

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio